Algunas Reseñas Literarias del Libro “Algo más que Luz”: de la poeta Rafaela Hames

Algunas Reseñas Literarias del Libro “Algo más que Luz”: de la poeta Rafaela Hames

Ana Patricia Santaella
Últimas entradas de Ana Patricia Santaella (ver todo)

Algunas Reseñas Literarias del Libro “Algo más que Luz”

de la poeta Rafaela Hames

 

Por Ana Patricia Santaella

Es todo un lujo comentar y leer este nuevo poemario de la poeta Rafaela Hames, editado de forma artesanal y bellamente ilustrado por “Ediciones de papel”.

    El poeta y crítico literario, Manuel Gahete, lo reseña de la siguiente forma en el Diario Córdoba (octubre de 2013),  El número quince de la cuidada colección de “versos de tornillo” recoge la obra última de Rafaela Hames Castillo, Algo más que Luz.

    “Ya desde el título, Hames  informa de las cualidades que adornan con ardor su poesía: ciertamente la luz”. La cual,” nos remite a un cúmulo de cualidades espirituales y mentales que se asocian a símbolos y metáforas activas de palpitante pulsión humana.” Lo advierte ella misma: “Algo más que luz nace como tributo al constante fluir de la existencia, a los ritmos cósmicos que apagan días y encienden noches en las células de todos los seres, astros y planetas”.

     Hames, revela según Gahete, el vasto territorio donde subyace lo inasible. Porque la luz es más que luz. Es más que luz cuando nos salva de nuestra soledad y nos impulsa, buscando la claridad del cielo aunque lejano.

     “Nos transmite ese deseo universal de justicia que anhelamos los seres humanos”.

      Luz y oscuridad son elementos complementarios e inseparables que aparecen y se entrecruzan. Luz para el entendimiento: “el don sublime/ de haber creído, /simplemente.” “ Y, por fin, el sosiego. El sosiego de intuir que nos queda la fuerza para celebrarlo todo.” 

Algo más que Luz     La poeta y locutora radiofónica, Pilar Sanabria, nos lo describe así: “Odiseo Elytis consideraba la poesía como una fuente de inocencia plena de fuerzas revolucionarias.

     Aborda el libro una temática variada que recorre la búsqueda plena del YO, la mujer, el paso del tiempo, del viaje de aristas nocturnas y espejos azules que provoca la existencia, del recuerdo al amigo, de la fe, de la propia Nada…

   “La comunión con la naturaleza, la totalidad cognoscible de lo cosmogónico”.

    La poesía de Rafaela Hames cobra un sentido redentor, que se convierte en fuerza totalizadora.” “El ser humano y sólo él, es quien puede descorrer el velo que lo ciega y penetrar en un mundo donde impere la claridad y la palabra resplandeciente”. La vida se convierte en un vuelo sediento. “En estos poemas se traduce una insobornable sed de transparencia, todo comparece envuelto en una cálida agitación”, que surge de manera natural y absoluta, de un pensamiento claro y brillante.” Recupera el destino de la armonía. Escribe porque siente y siente porque vive: Es la luz creadora de Rafaela Hames.

     Es además, una poeta ostensible del Amor Universal y universalizado que se extiende, infiltra, palpita y contiene cada ser, cada árbol, cada partícula minúscula, cada estrella y cada niño…

     De ahí que sepa: “que hay un reloj secreto en el corazón de cada árbol”, “y un tiempo dorado que se asoma a los estanques”.

    En el poema El guerrero, nos recuerda que puede haber un recomienzo a partir de la última lágrima, ayudándonos con acierto a expandir la empatía: “Duelen hondo las almas cuando lloran”. También se desliza la ofrenda extraordinaria de la amistad, almas afortunadas que gozan en la dicha de encontrarse, y viven la diáfana, hermosa amistad que regala como una flor, como una ola inmarchitable, Rafaela Hames. (ana p.s).

.

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x