- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
- ÁNGEL SÁNCHEZ ESCOBAR PRESENTÓ SU NOVELA LA PARTERA DE SEVILLA - 21 de diciembre de 2024
- JAVIER SALVAGO: EL DON DE LA IRONÍA - 16 de diciembre de 2024
ALEJANDRO BELLIDO, MÚSICA PARA TIGRES
POESÍA PARA CALMAR AL TIGRE QUE NOS ACECHA
JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ
Alejandro Bellido (San Juan del Puerto -Huelva-, 1993), graduado en Filología Hispánica y Estudios Ingleses, inicia 2024 con la publicación de Música para tigres, con el apoyo de la prestigiosa editorial sevillana Renacimiento y el haber cosechado dos reconocimientos: el premio “Rafael de Cózar” de la Universidad de Sevilla, con selecto jurado, y ser finalista del Premio Adonáis de poesía 2023. No está nada mal para un mismo libro, ciertamente, así que nuestra enhorabuena. Anteriormente ha publicado los poemarios La muerte en Cyterea (2018) y La oculta esperanza (2021) y ha antologado la poesía última de su provincia natal en Antología de poesía joven onubense (2015).
De su anterior La oculta esperanza hemos escrito en reseña que “el tiempo, el amor y el desamor o la infancia también pasan, inevitablemente, por estas páginas con diversos tonos y símbolos (…) y se perciben algunas influencias o ecos de poetas consagrados como Eloy Sánchez Rosillo o, con más claridad consciente, por su desengaño, ironía y humor, Javier Salvago. Un poemario, en fin, fresco y cercano”.
Con Música para tigres da un paso más en su trayectoria con paso seguro, por lo indicado, y las palabras citadas pueden servir en gran parte para describir la intención, los temas y el estilo de este último libro. De hecho, hay un poema que se titula “Epifanía de Javier Salvago”, uno de sus maestros de referencia, junto aquí otros como Garcilaso, del pasado, o Víctor Botas o José L. García Martín, del presente.
En dos partes y una excelente coda nos acerca a su visión del amor, de la vida, de su poética. Se inicia con el poema que da título al libro, tan sugerente, en el que habla de ese tigre que todos llevamos dentro, oculto, agazapado, pero que a veces sale o lo dejamos salir “para sentir que araña, / que muerde alguna cosa / y que la mata, / y sucede / y forma unas palabras estas” (p. 11).
Hay espacio también para la madre, el tío o el abuelo, una casa familiar a la que ningún poeta suele sustraerse para evocarla. La sencillez, la frescura, el aire coloquial circula con espontaneidad compatible con un forjado rítmico apropiado.
Con la poesía intenta ganarle la partida, o alguna partida, al tiempo, aunque a veces lo vea inútil. Como sucede a veces, se consigue lo más brillante con lo más breve, como este poema “Tus ojos”, de apenas tres versos:
Dos estanques azules
en cuyo fondo nadan
los sueños del que miran.
Y en la coda final, el poema “We never learn”, versos como este que destacamos y nos ha gustado tanto: “pues digno es tropezar si eliges tú la piedra”. Buen libro de Bellido que da muestras de su madurez poética constante.
ALEJANDRO BELLIDO, MÚSICA PARA TIGRES, SEVILLA, RENACIMIENTO, 2024